Les comparto este libro publicado por la UNAM, dejo el vinculo a la pagina original, esta es solo una copia para su difusión.
Evelia Trejo y Álvaro Matute (editores)
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/escribir/historia.html
Versión en línea |
| Catálogo
|
CONTENIDO
|
|
| Preliminares y finales | |
| Nota preliminar | |
| Introducción | |
| PRIMERA PARTE. USAR LA PALABRA PARA CONSTRUIR EL ORDEN | |
| Álvaro Matute 1. La raza como explicación histórica |
|
| Patricia Osante 2. El noreste fronterizo de México en la época colonial |
|
| Enrique Plascencia de la Parra 3. Historia y vida en una obra de José C. Valadés |
|
| Felipe Arturo Ávila Espinosa 4. La defensa de indios de un procurador académico. Raíz y razón del zapatismo |
|
| Lucrecia Infante Vargas 5. Historiar el pensamiento: Leopoldo Zea y las circunstancias de la filosofía |
|
| Roberto Fernández Castro 6. Liberalismo y civilización en la historia de la colonización española |
|
| Claudia Ovando Shelley 7. Arte precolombino: entre la belleza y la monstruosidad |
|
| Renato González Mello 8. …un sentido asaz bárbaro: Justino Fernández y los estratos del nacionalismo mexicano |
|
| María Teresa Álvarez Icaza Longoria 9. Historiando con acierto el pensamiento y las instituciones novohispanas |
|
| María Luisa Flores 10. Hacia una poética de la historiografía náhuatl |
|
| María José Garrido Asperó 11. Por caminos desacostumbrados: El proceso ideológico de la revolución de independencia |
|
| 12. Un epitafio singular y un sentido reconocimiento Evelia Trejo y Leonardo Lomelí Vanegas |
|
| Juan Manuel Romero García 13. La filosofía náhuatl y el proceso de interlocución |
| |
| Laura Angélica Moya López 14. Entre la historia y la acción |
|
| Rodrigo Díaz Maldonado 15. La ruta de la invención: el jardín de los senderos que se bifurcan |
|
| SEGUNDA PARTE. ROMPER EL ORDEN PARA DAR LA PALABRA | |
| María Eugenia Arias Gómez 16. Fruto de una tradición |
|
| Marialba Pastor 17. La estructura agraria novohispana tras el lente de la historia económica cuantitativa |
|
| Elisa Speckman Guerra 18. Historia patria e identidad nacional: un estudio de la experiencia mexicana |
|
| Leonardo Lomelí Vanegas 19. El proyecto histórico del México moderno. Continuidad y matices |
|
| Luis Romo Cedano 20. La inquietante originalidad de La Cristiada |
|
| Federico Navarrete Linares 21. La historia y la antropología tras las huellas de los hombres-dioses |
|
| Ana Cecilia Montiel Ontiveros 22. Los “años dorados de México” a través de un villano de bronce |
|
| María Cristina González Ortiz 23. La historia de Estados Unidos desde México |
|
| 24. Génesis de un proyecto historiográfico Miguel G. Rodríguez Lozano |
|
| Miguel Pastrana Flores 25. Un prólogo a la historia antigua de la Mixteca |
|
| Pedro Salmerón Sanginés 26. La historia de los triunfadores |
|
| Natalia Cervantes Larios 27. Curiosidades de una herencia incómoda |
|
| Salvador Rueda Smithers 28. Con la violencia en las entrañas. Historias chiapanecas |
|
| Delia Salazar Anaya 29. Miradas ajenas |
|
| Carmelina Molina Ortiz Monasterio 30. Un académico en busca de la santidad perdida |
|
| Bibliografía recomendada | |
| Información legal | | Véase |
| Publicado en línea: 17 marzo 2015 | |
