Publicado en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México,n. 35, enero-junio 2008, p.181-204, de la UNAM por Arturo Taracena Arriola, aqui el resumen que viene en la pagina y el enlace al articulo.
Resumen/Abstract: Ubicado en el debate reciente en el seno de la historiografía mexicana sobre el uso del concepto región
y la viabilidad de la historia regional, el presente artículo busca
responder al cuestionamiento de que, siendo presa de la polisemia y el
empirismo, esta última parece carecer de elementos teóricos y
metodológicos que la sustenten. Por ello, incursiona en el origen
moderno del concepto, en los elementos inherentes a una región para ser
asumida como tal desde la disciplina histórica y en la existencia de
al menos tres tipos de región (temático, histórico y de coyuntura).
Finalmente, señala que la historia regional permite comprender tanto el
surgimiento y las etapas de transformación política, económica y
territorial propias de las regiones como la gestación y el nacimiento
del Estado-nación al que ahora pertenecen. Ésa es la razón por la que
pueden ser comparables a nivel hispanoamericano.