Buscar este blog

sábado, 3 de septiembre de 2022

El Río, núm. 37

Dejó la editorial que viene en la revista y el enlace a la misma.

Estado libre y soberano
La frase “estado libre y soberano” se ha utilizado para caracterizar la naturaleza política de Baja California desde su inicio como entidad federativa de nuestra nación. Para ello podemos considerar cuando menos dos instancias. La primera en orden cronológico es el 16 de enero de 1952, cuando se da a conocer el estado a través del Diario Oficial de la Federación. El segundo es cuando se promulga la constitución del estado, el 16 de agosto de 1953. Antes de ser estado, nuestra entidad llevaba por nombre Territorio Norte de Baja California. Pero no solo era el nombre lo que diferenciaba aquella entidad con la actual, la relación con el gobierno federal era distinta.Cabe decir que el concepto de “estado libre y soberano” no es privativo de Baja California, pues según el artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dice: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior [...]”.Los entonces territorios de Baja California Norte, Baja California Sur y Quintana Roo eran administrados como si fueran dependencias del propio gobierno del centro. Sus gobernadores eran designados por el presidente del país, por lo que no concursaban partidos políticos dentro de la entidad para elegir al candidato ganador, como lo hacen ahora. El presidente era capaz no solo de designar a los gobernadores, sino de removerlos también. Los impuestos y el gasto público lo determinaba el poder ejecutivo de la nación.Los territorios federales no contaban con una constitución propia, con leyes más acordes a las necesidades de sus respectivas regiones. Durante el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Baja California se creó en una legislatura constituyente, compuesta de siete personas radicadas en diferentes lugares de la entidad, que trabajaron juntas principal-mente en Mexicali. En un periodo breve de tres meses y diez días, los legisladores regionales, bajo la asesoría o supervisión de un representante de la Secretaría de Gobernación, redactaron la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.Salvo en casos contenciosos, la constitución del estado hoy en día no provoca mucho interés entre los ciudadanos de la entidad y aun de sus historiadores. La frase “estado libre y sobe-rano”, de estar en lo cierto, debiera hacernos un pueblo comprometido y responsable. Comprometido porque ser libres implica escoger el rumbo. Soberano porque implica que nuestra entidad goza de autoridad suprema. Por lo tanto, ser un estado libre y soberano habla o debe hablar de la voluntad de nuestro pueblo. Aquí cabe considerar una idea que expresó Octavio Paz en su libro El Laberinto de la soledad: “Despertar a la historia significa adquirir conciencia de nuestra singularidad, momento de reposo reflexivo antes de entregarnos al hacer”. 









 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario