Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta Historia oral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historia oral. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2018

El recuerdo en las historia de vida

Publicado en Secuencia (1999), 43, enero-abril, 39-46, texto de Ma. Gracia Castillo Ramírez, de la revista electrónica del instituto mora, dejo el texto completo y el resumen que ponen de ella.

Resumen: El recuerdo en los testimonios, producto de las entrevistas de historia oral, se manifiesta de diferentes maneras; en la memoria de los sujetos inciden factores tales como el relato de un testimonio temático o de una historia de vida, de un acontecimiento reciente o remoto, de la posición social y de características personales del informante.



La memoria convocada: acerca de la entrevista en historia oral

Publicado en Secuencia (1999), 43, enero-abril, 109-116, texto de Jorge E. Aceves Lozano, en la revista electrónica del instituto mora, dejo el articulo y el resumen que lo acompaña, este texto es importante porque  toca el tema de la historia oral.

Resumen: Uno de los aspectos centrales en la práctica de la historia oral es la cuestión de la memoria. En este escrito se discute el papel que ella tiene en la situación de la entrevista y la manera en que podemos trabajarla en sus diversos ámbitos de carácter individual, colectivo y social.

La memoria imaginada: el encuentro del testimonio oral y visual

Publicado en Secuencia (1999), 43, enero-abril, 127-136, por Lourdes Roca en la revista electrónicaa del instituto mora, dejo el texto completo y el pequeño resumen que pusieron en la pagina, no dejen de revisarla ya que trata el tema de la historia oral.

Resumen: Revisión de algunas relaciones entre memoria y narración, memoria e imagen y memoria e identidad, a propósito del trabajo con la historia oral y el video testimonial.




miércoles, 21 de marzo de 2018

El ritmo de la historia y la región

Plubicado en Secuencia (1993), 25, enero-abril, 111-122, revista electrónica del instituto mora por José Lameiras, dejo el resumen que ponen en la pagina y el articulo. 

Resumen: Los  estudios   regionales  a meritan  una  teorización   del  problema.  Para  delimitar  una  región  es menester  definir  el espacio  y el tiempo.   Diversas   disciplinas   con   sus   propias metodologías   precisaran  su  marco   de  referencia  para  que  las vivencias cotidianas  trasciendan    a  los  espacios   sociales.   La  región como  la historia   posee  un ritmo,  que el autor asocia  a las melodías.

miércoles, 14 de marzo de 2018

La historia oral en América Latina

Como este tema es muy importante les dejo una segunda lectura, un solo punto de vista sobre un tema nunca es suficiente, siempre hemos de comparar varios autores para así poder hallar las formas en que estos abordan la cuestión del tema de estudio y las herramientas que usan, dejo el resumen que esta en la pagina original de donde saque este texto que es de la revista Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales  del instituto mora de Benjamin García, Ximena Sepúlveda en Núm. 01 (1985): enero - Abril PP. 162-176.

Resumen: Recuento del desarrollo y logros de la historia oral latinoamericana a partir de los años 70; presentación de los proyectos que actualmente se realizan en el continente.

 La historia oral en América Latina 



martes, 13 de marzo de 2018

La historia oral: origen, metodología, desarrollo y perspectivas

En esta lectura se aborda el tema de la historia oral y de su utilidad para la para nuestro sujeto de estudio, de como es que esta forma de trabajar con la historia genera material que se convierte en fuente primaria al ser completamente Nueva e inexplorada, estas fuentes vienen a enriquecer el trabajo del historiador y es por seo que debemos tener en cuenta esta herramienta  a la hora de realizar nuestras investigaciones por eso les dejo el texto de Eugenia Meyer, Alicia Olivera de Bonfil Vol. 21, No. 2, En su Vigésimo Aniversario (Oct. - Dec., 1971), pp. 372-387.