Buscar este blog

miércoles, 6 de julio de 2022

De la "Microhistoria local" (mexicana) a la "Microhistoria de escala" (italiana)


Prohistoria: historia, políticas de la historia Año 1999, Número 3 
 
RESUMEN: El autor distingue a la microhistoria mexicana, nueva versión de la antigua historia local, de la microhistoria italiana. Por un lado, ambas corrientes son hijas de los efectos historiográficos y culturales desatados por la revolución cultural del '68 que implicó la crisis de los modelos generales y abstractos. Considera que, a diferencia de la microhistoria mexicana, la italiana sólo utiliza lo local como simple espacio de experimentación. Para tratar la microhistoria analiza el fenómeno que considera nuclear: el procedimiento microhistórico del cambio de escala y la compleja relación dialéctica entre lo macro y lo micro en historia, reivindicando la igual relevancia de estos dos niveles en el plano epistemológico y gnoseológico. A diferencia de la sociología y la economía la relación macro-micro no supone dos realidades diferentes sino que son niveles distintos de una misma realidad observada desde diferentes escalas. Así la construcción de lo general desde lo particular, resituando al Individuo en el contexto, hace posible ver lo macro en lo micro superando el pensamiento binario que los opone rígidamente.
 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario