Buscar este blog

miércoles, 6 de julio de 2022

El historiador como autor éxito y fracaso de la microhistoria


Prohistoria: historia, políticas de la historia Año 1999, Número 3 

Resumen: En este artículo nos aproximamos a lo que hacen y a lo que dicen que hacen los microhistoriadores italianos. Constatamos una paradoja: cuando mayores son su éxito internacional y su resonancia historiográfica, es justamente cuando ellos mismos decretan su muerte, cierran la colección que les sirvió de canal de difusión y admiten finalmente la disparidad de sus formas y quehaceres. Analizamos esa disparidad, sobre todo a partir de la obra de Edoardo Grendi y Cario Ginzburg, y contrastamos lo que nosotros mismos decíamos en 1993 y lo que los microhistoriadores han dicho después, en 1994. Uno de los aspectos que los distinguen y que da la medida exacta de su éxito y de su fracaso es la atención desigual que prestan a la escritura de la historia, a la técnica de exposición y al modo de transmisión de las informaciones. La historia -sostienen estos investigadores italianos-es la búsqueda de la verdad basada en pruebas, es evidentia in narratione; pero es también -aunque no siempre lo admitan- retórica, persuasión y dramatismo. Por eso, parafraseando a Geertz, podríamos añadir que, al igual que el antropólogo, también el historiador es un autor.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario