Resumen: Después de la guerra México-Estados Unidos, la defensa de la independencia y de la integridad territorial se consolidaron como los valores que normarían la arena política en México en los años por venir. En este libro se analiza los eventos y reflexiones que llevaron a considerar la defensa de la frontera norte como indispensable para la sobrevivencia de la nación, las causas que impidieron la articulación de una estrategia defensiva adecuada, tanto a nivel local como estatal, y la complejidad de las relaciones entre los distintos niveles de gobierno. La centralidad de la preocupación por la triada defensa/independencia/territorio permite observar los obstáculos institucionales que existían para atender un problema tan apremiante, pero también la decisión por estructurar un estado que permitiera garantizar esos valores, así como la emergencia de identidades y liderazgos a partir de los retos defensivos del septentrión, lo que finalmente consolidó la nación mexicana en el norte.
Buscar este blog
Mostrando las entradas con la etiqueta Ana Lilia Nieto Camacho. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ana Lilia Nieto Camacho. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de agosto de 2018
miércoles, 8 de agosto de 2018
Meyibó Nueva Época, Núm. 10, Nueva Época, Julio-Diciembre de 2015
Revista de Investigaciones Históricas, Revista Meyibó Nueva Época
Meyibó
es una publicación académica semestral arbitrada que se edita desde el
Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de
Baja California. Es un proyecto editorial consolidado cuyo objetivo es
difundir la investigación histórica, de Ciencias Sociales y Humanidades
sobre México, América Latina y América del Norte. Por la relevancia de
los procesos de globalización, también se aceptan temas vinculados a
las discusiones teóricas sobre las fronteras y los límites fronterizos
de otras partes del mundo. De igual forma se incluyen reseñas sobre
libros relacionados con estas temáticas.
Núm. 10, Nueva Época, Julio-Diciembre de 2015
ARTÍCULOS
De opulencia y penuria: vicisitudes de la nobleza indígena en Nueva España. Ana Lilia Nieto Camacho
Los efectos demográficos en Sinaloa durante la Revolución mexicana de 1910 a 1921. Juan José Gracida Romo y Patricia Olga Hernández Espinoza
Reconstruir la historia de una comunidad política: los panistas en Baja California. 1949-1989. Luis Carlos López Ulloa
ENSAYOS
Contrapunteando a la cerveza y al pulque en la década de 1920: el origen del cambio de gustos en las bebidas nacionales. Rodolfo Ramírez Rodríguez
Hermenéutica radical: el magisterio de Horst Matthai en Tijuana. Felipe Lee Vera
FUENTES PARA LA HISTORIA
Segunda
parte de la comparecencia del Dr. Samuel Guy Inman-misionero
evangélico, escritor y erudito- como presunto simpatizante de México
frente a daños causados a ciudadanos estadunidenses durante la
Revolución mexicana. Comisión [Albert B.] Fall
RESEÑA
Mario Trujillo Boho, La
vida portuaria en Tampico. Su comercio exterior, movimiento marítimo y
concurrencia de casas mercantiles, 1800-1870, México, Ediciones del
Lirio, 2013. José Mario Contreras Valdez.
Luis Aboites Aguilar, El norte entre algodones. Población, trabajo agrícola y optimismo en México 1930-1970, México, El Colegio de México, 2013. Diana Lizbeth Méndez Medina.
Elizabeth Acosta Mendía, Historia
económica y desarrollo de la zona libre en la península de Baja
California, México, El Gobierno del Estado de Baja California Sur, CNCA,
Instituto Sudcaliforniano de Cultura, Archivo histórico "Pablo L.
Martínez", 2014. Jesús Ernesto Adams Ruiz.
sábado, 21 de abril de 2018
Meyibó Nueva Época, Núm. 5, Nueva Época, Enero-Junio de 2012
Revista de Investigaciones Históricas, Revista Meyibó Nueva Época
Meyibó
es una publicación académica semestral arbitrada que se edita desde el
Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de
Baja California. Es un proyecto editorial consolidado cuyo objetivo es
difundir la investigación histórica, de Ciencias Sociales y Humanidades
sobre México, América Latina y América del Norte. Por la relevancia de
los procesos de globalización, también se aceptan temas vinculados a las
discusiones teóricas sobre las fronteras y los límites fronterizos de
otras partes del mundo. De igual forma se incluyen reseñas sobre libros
relacionados con estas temáticas.
Núm. 5, Nueva Época, Enero-Junio de 2012
ARTÍCULOS
Intereses en conflicto: los indios insumisos y las autoridades en Chihuahua, 1848-1853. Ana Lilia Nieto Camacho
El rostro social de la mujer de frontera. Un recorrido por el pasado femenino sonorense en el siglo XIX. Rosario Margarita Vásquez Montaño
El
financiamiento de la banca de desarrollo a las cooperativas pesqueras
durante el traspaso de la flota camaronera en el puerto de Mazatlán
(1950-1982) R. Arturo Román Alarcón
ENSAYO
El concordato franciscano-dominico de 1772: negociaciones sobre la división misionera de las Californias. José Alejandro Aguayo Monay
FUENTES PARALA HISTORIA
RESEÑA
martes, 17 de abril de 2018
Meyibó Nueva Época, Núm. 1, Nueva Época, Enero-Junio de 2010
Revista de Investigaciones Históricas, Revista Meyibó Nueva Época
Meyibó es una publicación académica semestral arbitrada que se edita desde el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California. Es un proyecto editorial consolidado cuyo objetivo es difundir la investigación histórica, de Ciencias Sociales y Humanidades sobre México, América Latina y América del Norte. Por la relevancia de los procesos de globalización, también se aceptan temas vinculados a las discusiones teóricas sobre las fronteras y los límites fronterizos de otras partes del mundo. De igual forma se incluyen reseñas sobre libros relacionados con estas temáticas.
Núm. 1, Nueva Época, Enero-Junio de 2010
ARTÍCULOS
Poblamiento y defensa de la frontera norte de México, el papel de las colonias militares, 1848-1853 Ana Lilia Nieto Camacho
Organizaciones de trabajadores en la frontera. El sindicato de cantineros y empleados de cantinas en Tijuana, Baja California, 1920-1930 Marco Antonio Samaniego López
ENSAYO
Nacionalismo, religión y sexualidad femenina en la frontera. Las visiones de Josefina Rendón Parra y Gloria Anzaldúa. María del Consuelo López Arámburo
RESEÑA
Susana Chacón, La relación entre México y los Estados Unidos (1940-1955). Entre el conflicto y la cooperación. Jesús Méndez Reyes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)