Extracto: la campaña militar llevada a cabo en la península
de Baja California del 29 de enero al 22 de junio de 1911, por parte de grupos
de insurrectos dirigidos por el Partido Liberal Mexicano en Los Angeles,
constituye uno de los episodios más interesantes y controvertidos de la década
de lucha armada de 1910 a 1920 en México.
Buscar este blog
sábado, 9 de abril de 2022
¿Charlatán o filibustero peligroso? El papel de Richard "Dick" Ferris en la revuelta magonista de 1911 en Baja California
martes, 5 de abril de 2022
El oro que brilla desde el otro lado: aspectos transfronterizos de la fiebre del oro californiana, 1848-1862
Resumen: Se analizan los principales aspectos transfronterizos del período de la fiebre del oro californiana, desde los inicios de las migraciones de los gambusinos en 1848, hasta principios de la década de 1860. En particular, se examina la migración de sonorenses y otros mexicanos a los campos auríferos de California así como sus aportaciones al desarrollo de la tecnología minera para la explotación y el beneficio de los minerales. También se consideran a los grupos de argonautas o buscadores de oro que se dirigieron a California por medio de las rutas que atravesaban a México y los resultados de sus contactos e interacción con los habitantes locales. Por último, se discute la penetración, de 1851 en adelante, de gambusinos extranjeros a Sonora y Baja California, así como de las repercusiones de estas entradas con respecto a la cuestión de la estabilidad y el orden en estas regiones.
El proyecto para la colonización de la región de Colnett, Baja California, con inmigrantes extranjeros durante el porfiriato
Resumen: Se analizan las actividades de la Compañía para la Colonización de Colnett, empresa dependiente de la International Company of Mexico (Compañía Internacional de México) que fue establecida con el propósito específico de colonizar el área del cabo Colnett en Baja California. Se examinan, en particular, los resultados de sus esfuerzos así como las razones por el fracaso del proyecto. También se analiza el caso de un grupo particular de estos colonos que tuvieron más suerte que la mayoría --Harry Johnson, de origen noruego, y su familia--, así como sus contribuciones al desarrollo de la región.
viernes, 1 de abril de 2022
El viaje de exploración de John Ross Browne a Baja California en 1867
El viaje de exploración de John Ross Browne a Baja California en 1867
martes, 29 de marzo de 2022
La explotación de un recurso mineral en la frontera norte de México: La comercialización del ónix mármol de Baja California, 1890-1958
viernes, 3 de septiembre de 2021
La transformación de Baja California en estado, 1931-1952
Resumen: Este artículo analiza los factores más significativos respecto al proceso por medio del cual la región norte de la península de Baja California se transformó en estado durante el periodo comprendido entre 1931 —año en el cual se establecieron los Territorios Norte y Sur de Baja California— y 1952 —cuando se consumó esta transformación—. También se examinan los antecedentes del movimiento pro estado en la región a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Se concluye que, aun cuando las iniciativas por parte del gobierno federal eran importantes para la realización de este fin, las de la administración regional también tuvieron un papel notable en este sentido, así como la propia voluntad por parte de los habitantes de la región para autogobernarse.
La transformación de Baja California en estado, 1931-1952
domingo, 12 de agosto de 2018
La "fiebre del oro" en Baja California durante la década de 1850: su impacto sobre el desarrollo del territorio
La "fiebre del oro" en Baja California durante la década de 1850: su impacto sobre el desarrollo del territorio.
viernes, 20 de abril de 2018
Meyibó Nueva Época, Num. 4, Nueva Época, Julio-Diciembre de 2011
Num. 4, Nueva Época, Julio-Diciembre de 2011
miércoles, 18 de abril de 2018
Meyibó Nueva Época, Núm. 2, Nueva Época, Julio-Diciembre de 2010
Núm. 2, Nueva Época, Julio-Diciembre de 2010
Detengan a esa mujer! Etnia, raza y género en las Californias de la época colonial. Bárbara O. Reyes
La reconversión del tejido productivo en Mazatlán: de la minería y el comercio a la pesca y el turismo 1910-1970. Rigoberto Arturo Román Alarcón y Gustavo Aguilar Aguilar
Tightening the Reins of Control over the Rodolfo Sánchez Taboada in the Implementation of the Plan Cardenista in Baja California. Lawrence Douglas Taylor
Chantal Cramaussel (coord.) Demografía y poblamiento del territorio, la Nueva España y México (siglos XVI-XIX) Morelia, El Colegio de Michoacán, 2010. Lucila León Velazco