Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta Judith Ley García. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Judith Ley García. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2018

De la vulnerabilidad a la producción del riesgo en las tres primeras décadas de la ciudad de Mexicali, 1903-1933

Resumen: A partir de un enfoque alternativo, se asume que es la sociedad a la par con los asentamientos humanos, la que provoca el riesgo. Este artículo analiza la producción del riesgo de desastre en Mexicali, durante las primeras tres décadas de su desarrollo. A partir del modelo presión y liberación, se realiza una revisión histórica para identificar las decisiones, situaciones e intereses que intervinieron en la configuración y transformación de la relación compleja entre peligros naturales y vulnerabilidad.

Publicado Vol. 20, Núm. 41 (2008): enero-abril, El colegio de Sonora, por Judith Ley García, Georgina Calderón Aragón, dejo el enlace y el resumen.

 
 

La expansión de la ciudad de Mexicali: una aproximación desde la visión de sus habitantes

Resumen: En el presente artículo se muestra la expansión urbana, como producto de los flujos de capital que arriban a los lugares, y modifican el territorio y la cotidianidad de quienes los habitan. El caso de estudio es la ciudad de Mexicali, cuya colindancia con Estados Unidos ha marcado una dinámica local y estructura espacial particulares. Si bien los registros sucesivos del crecimiento urbano son marcas legibles en el espacio físico, también forman parte de la memoria de los residentes quienes, desde su mirada, a través de la narración de sus experiencias y vivencias, permiten conocer los cambios en la ciudad, y además ofrecen la oportunidad de analizar la pertenencia e identificación de sus habitantes, en un sentido relacional e histórico.

Publicado en Vol. 23, Núm. 52 (2011), El colegio de Sonora, por Judith Ley García, Norma Alicia Fimbres Durazo, dejo el enlace y el resumen.